economía
Porcentaje de adultos jóvenes viviendo con los padres en Europa
EstándarEl artículo de Der Spiegel tiene ya unos meses, pero es curioso comprobar en la infografía de abajo, que los países que más dificultades están teniendo desde que estalló la crisis son los que albergan mayor índice de jóvenes entre 25 y 34 años viviendo en casa de sus padres.
Por lo general, estos resultan ser los países deudores en Europa. Si tenemos en cuenta que normalmente el vivir o no con los padres depende del acceso a un puesto de trabajo o del nivel de vida (establecido por la proporción sueldos – salarios), parece difícil que se pueda invertir la situación en estos estados.
Estos datos de 2011 proporcionados por Eurostat, nos muestran una gran diferencia entre los índices de las naciones del norte de Europa con respecto a las del sur y el este.
Según deja caer Der Spiegel (antes de su reciente cambio de línea editorial) los altos porcentajes se deben precisamente a los efectos devastadores de la crisis en dichos países, en concreto a causa de las altas tasas de desempleo.
Aunque por otro lado se señala que los porcentajes más altos (en torno al 40% o al 50% de jóvenes en casa de sus padres) corresponden a países de raíces católicas (sur y este de Europa) donde hay menos costumbre de emanciparse a edad temprana.
Existe discusión sobre este tema y no está tan claro que la aparente correlación desempleo – residencia con los padres implique causalidad. Francia y Suecia, por poner un ejemplo, tienen la misma tasa de desempleo pero en Francia es doblemente probable que un joven no haya abandonado el nido.
En efecto, es difícil saber hasta qué punto se debe a la crisis o a los hábitos culturales, pero probablemente existiese una base cultural amplia de apoyo familiar en estos países que con seguridad se ha visto agravada por la falta de empleo y oportunidades.
Lo que es claro es que la tendencia general en Europa, al contrario que en EEUU, es la de ampliar la estancia en la residencia de los padres.
¿Qué es Bitcoin y por qué se habla tanto de ello últimamente?
Estándar(Publicado originalmente en United Explanations el 19/02/13)
“No encontraremos una
solución a los problemas políticos en la criptografía, pero podemos ganar una
batalla crucial […] y un nuevo espacio de libertad por varios años”
“A los Gobiernos se
les da bien cortar las cabezas de una red con control centralizado, pero las
redes P2P puras parecen estar resistiendo”
Satoshi Nakamoto.
virtual llamada Bitcoin. Buena parte de culpa de esta fama creciente se debe a
que ha sido la
divisa que más se ha revalorizado frente al dólar en el año 2012, y parece
que este dato, en un contexto de crisis de deuda como el actual no ha pasado
desapercibido para medios y público.
Pero, ¿qué es
exactamente Bitcoin y por qué nos puede resultar interesante?
electrónica, aunque no el único.
Concebida en 2007 por Satoshi Nakamoto con la idea de desarrollar un proyecto
de software libre que permitiese el funcionamiento de una moneda sustentada de
manera colectiva por la red, Bitcoin permite hacer pagos instantáneos a
cualquier parte del mundo sin intermediarios. Se trata una divisa
descentralizada que opera a través de tecnología P2P (peer to peer). Al no existir una autoridad central ni
intermediación de ninguna institución financiera, los encargados de la gestión
de las transacciones y de la creación de dinero son los propios usuarios de
Bitcoin.
La identidad de Satoshi Nakamoto es todo un misterio,
y se cree probable que el nombre fuese creado expresamente para el proyecto,
con la finalidad de proteger su verdadera identidad o a la red Bitcoin. Empezó
a trabajar en el proyecto en 2007 para ir reduciendo su participación en 2009 y
desaparecer en 2010.
algunas de las principales características
e implicaciones de la naturaleza de Bitcoin:
- Permite el intercambio
libre de dinero entre 2 puntos cualesquiera del mundo. Cualquier persona
con un equipo informático con conexión a internet puede hacer transacciones en
Bitcoin de manera casi instantánea.
- Totalmente
anónimo. La identidad del usuario puede permanecer en todo momento en el
anonimato si se elige no compartirla. El individuo opera desde una dirección
Bitcoin que funciona como punto remitente y receptor. Dicha dirección se genera
aleatoriamente y no está ligada a ningún dato personal del individuo.
- Al mismo tiempo, las transacciones realizadas por cada cuenta Bitcoin son completamente públicas. Existen varias web
donde puedes ver las operaciones Bitcoin en tiempo
real o hacer seguimiento de los movimientos de una cuenta Bitcoin concreta.
Debido a que los pagos con Bitcoin tienen un carácter irreversible, la
reputación de los usuarios es algo básico para generar confianza a la hora de
operar. Los usuarios con buena reputación no tendrán problemas para, por
ejemplo, comprar o vender bitcoins por otra moneda o artículo.
- Seguridad.
A la hora de realizar una transacción entre A y B, el cifrado con la clave
pública asegura que B es el destinatario de la transacción, y la firma con la
clave privada, asegura que A es el emisor de la misma. El resto de los nodos de
la red validan las firmas criptográficas y el valor de la transacción antes de
aceptarla. La confirmación de la operación está ideada para evitar el doble
gasto y la falsificación.
- ¿Cómo se
generan bitcoin? Por un sistema que se ha venido a llamar minería, término análogo al minado de materias
primas. Los mineros compiten por buscar premios. La probabilidad de que un
minero encuentre un bloque depende del poder computacional con el que
contribuye a la red en relación al poder computacional de todos los nodos
combinados, lo que permite que el sistema funcione de manera descentralizada. Los
premios están programados para que tiendan a cero con el tiempo. Esta es una de
las grandes diferencias con el resto de monedas: mientras éstas son dinero
fiduciario (su valor real es mayor a su coste de producción, y se emite creando
deuda), el sistema de prueba de trabajo de Bitcoin consigue que el precio sea
igual al coste marginal de producción, pareciéndose más a las características
monetarias del oro.
![]() |
Gráfico: Bitcoins generados en el tiempo. Fuente: Wikimedia Commons. |
- Crecimiento
sostenido. La oferta de bitcoins se limitará en el tiempo hasta un total de
21 millones. En 2033 ya se habrán generado casi todos los bitcoins que van a
estar en circulación. Este límite no puede ser superado y el ritmo de creación
no puede ser incrementado. No habrá que preocuparse por una hipotética escasez de
moneda ya que la unidad de medida BTC puede dividirse hasta el octavo decimal
(se pueden hacer operaciones partir de 0,00000001). Y el sistema estaría preparado
para aumentar el número de decimales hasta un límite teóricamente infinito si
fuese necesario.
- Moneda
descentralizada. Como hemos comentado, no hay una autoridad central que
controle el funcionamiento de Bitcoin. Esto significa que ninguna institución o
estado puede generar bitcoin a su antojo. Algo que sí pueden hacer políticos o bancos
centrales de cada estado con sus monedas, provocando generalmente procesos
inflacionistas, esto es, una pérdida progresiva de valor del dinero.
- Operar con BTC es gratis. Al no haber intermediarios financieros los costes por
transacción son nulos, aunque es recomendable añadir un pequeño incentivo para
que los mineros la prioricen a la hora de procesar la transacción (generalmente
0,0005 BTC).
- Se pueden comprar
o vender BTC en mercados intercambio de divisas. Existen varias páginas
para ello, generalmente basadas en la reputación de cada usuario (la más
importante es Mt.Gox), o siempre puedes contactar
directamente por otros canales con otros usuarios si consideras que son de fiar.
con respecto a cualquier estado o institución financiera. A parte de las
ventajas de no estar sujeto a legislaciones nacionales, el hacer uso de la
moneda como fondo para tus ahorros en lugar de para realizar transacciones
puede jugar a favor del usuario en casos de corralito o devaluación de la
moneda. En este sentido, tú eres tu propio banco. Y en un panorama como el
actual de crisis de deuda internacional y consiguiente aumento de la masa
monetaria de las divisas convencionales, esto se puede convertir en una buena
defensa ante la inflación.
simpatía por los estados. Además de ser un sistema monetario fuera del
control de los gobiernos, entra en competencia con sus propias divisas, por lo
que las relaciones de poder de Bitcoin con las administraciones serán clave para
su futuro. Sin duda los bancos
centrales examinarán con
lupa el uso de Bitcoin y es previsible que intenten hacerse con el control
de la moneda basándose en alguna excusa relacionada con los posibles usos
ilegales derivados de su privacidad. En cualquier caso tendrían muy difícil
justificar moralmente de cara a la opinión pública una posible regulación de
Bitcoin mientras sigan existiendo paraísos fiscales donde la privacidad es
precisamente una de sus principales bazas. También hay que tener en cuenta que tratar
de controlar el tráfico de Bitcoin es poco menos que imposible.
¿Puede Bitcoin
generar burbujas especulativas o devaluarse como cualquier otra moneda?
divisa, las fluctuaciones en la oferta o la demanda provoca que el valor de
Bitcoin cambie. Sin embargo, cada vez más gente se interesa por esta moneda, y
su valor no ha parado de crecer sobre todo este último año. A medida que se van
sumando usuarios, el sistema se hace más inmune a grandes oscilaciones de
precios. ¿Significa que podemos estar ante una posible burbuja? Podría suceder,
de hecho en 2011 ya ocurrió, subiendo espectacularmente su valor de 1 a 30
dólares en un par de meses para volver progresivamente a un valor aproximado de
2.
![]() |
Histórico valor Bitcoin (gráfico de Bitcoin Charts) |
daban mucho futuro por entonces a este proyecto. Claramente se equivocaban,
ya que continúan sumándose usuarios pese a esta cierta volatilidad.
las fluctuaciones vividas son más bien anecdóticas y motivadas por movimientos
especulativos puntuales. La razón principal de esta estabilidad sería el límite
de bitcoin en circulación que se alcanzará en unos años, por lo que el precio
teóricamente tenderá a estabilizarse (con sus pequeñas fluctuaciones) en un
crecimiento en torno al 4% anual. Además parece poco probable que la moneda
pueda ser destruida, sería necesario que desaparezca internet.
Siendo capaz de evitar las burbujas (se comenta
que podemos estar ante el estallido inminente de otra burbuja como en 2011) y
los posibles ataques contra el sistema criptográfico, Bitcoin puede convertirse
en una alternativa económica importante. Para algunos incluso puede llegar a reemplazar
a las monedas convencionales en un futuro
no muy lejano.
dificultad para encontrar productos y servicios que puedas pagar con Bitcoin,
pero siendo una moneda en crecimiento, el número de sitios va en aumento. Aquí se pueden consultar los
principales.
Para más información
sobre Bitcoin visitar: